lunes, 30 de agosto de 2010

Pàginas Recomendadas

http://www.angelfire.com/art3/vanguardismo/
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/literatura/Vanguardismo.html
http://www.eumed.net/rev/cccss/04/plgg.htm

Mapa Mental

Imagenes Vanguardismo





Video Vanguardismo

Gadgets







piropos web




widgets




sábado, 28 de agosto de 2010

Contexto Histórico-Social

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la Revolución Rusa en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletario.

Tras los felices años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los "años locos", vendrá el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volverá una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarán la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.

Desde el punto de vista cultural, es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor será, pues, el de la modernidad, o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo y original.

Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerán las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.

Muchos artistas de este período participaron en la Primera Guerra Mundial. Europa vivía, al momento de surgir las vanguardias artísticas, una profunda crisis. Crisis que desencadenó en la Primera Guerra Mundial y entonces, en la evidencia de los límites del sistema capitalista. Si bien «hasta 1914 los socialistas son los únicos que hablan del hundimiento del capitalismo», como señala Arnold Hauser, también otros sectores habían percibido desde antes los límites de un modelo de vida que privilegiaba el dinero, la producción y los valores de cambio frente al hombre.
Resultado de esto fue la pobreza intelectual, el encasillamiento artístico contra los que reaccionaron, ya en 1905, Pablo Picasso y Georges Braque con sus exposiciones cubistas, y el futurismo que, en 1909, deslumbrado por los avances de la modernidad científica y tecnológica, lanza su primer manifiesto de apuesta al futuro y rechazo a todo lo anterior.
Así se dan los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión definitiva coincide, lógicamente, con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia del absurdo sacrificio que significaba, y con la promesa de una vida diferente alentada por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.
Corrían los días de 1916 cuando en Zúrich (territorio neutral durante la guerra), Tristan Tzara un poeta y filósofo rumano, prófugo de sus obligaciones militares, decidió fundar el Cabaret Voltaire. Esta acta de fundación del dadaísmo, explosión nihilista que proponía el rechazo total:
"El sistema DD os hará libres, romped todo. Sois los amos de todo lo que rompáis. Las leyes, las morales, las estéticas se han hecho para que respetéis las cosas frágiles. Lo que es frágil está destinado a ser roto. Probad vuestra fuerza una sola vez: os desafío a que después no continuéis. Lo que no rompáis os romperá, será vuestro amo".
Ese deseo de destrucción de todo lo establecido llevó a los dadaístas, para ser coherentes, a rechazarse a sí mismos: la propia destrucción.

El poeta Arthur Rimbaud es reconocido como un padre intelectual por muchos autores vanguardistas.
Algunos de los partidarios de Dadá, encabezados por André Breton, pensaron que las circunstancias exigían no sólo la anarquía y la destrucción sino también la propuesta; es así que se apartan de Tzara (lo que dio punto final al movimiento dadaista) e inician la aventura surrealista.

Surge así el surrealismo al servicio de la revolución que pretendía recuperar aquello del hombre que la sociedad, sus condicionamientos y represiones le habían hecho ocultar: su más pura esencia, su Yo básico y auténtico.
A través de la recuperación del inconsciente, de los sueños (son los días de Sigmund Freud y los orígenes del psicoanálisis), de dejarle libre el paso a las pasiones y deseos, de la escritura automática (que más tarde cuestionaron como técnica), del humor negro, intentan marchar hacia una sociedad nueva en donde el hombre pueda vivir en plenitud (la utopía surrealista).
En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unen en un sólo significado amor, poesía y libertad.



Aunque la tendencia social en literatura predomina hasta bien entrada la cuarta década del siglo, hacia 1930 en Hispanoamérica, van surgiendo nuevas corrientes expresivas así aparece el vanguardismo. En las corrientes vanguardistas se rechaza el criterio documental o realista de la novela regionalista y se asimilan tendencias procedentes de los experimentos líricos de los escritores de Europa. Con el advenimiento del Romanticismo, que surgió como impulso opuesto al neoclasicismo, marcó la radical ruptura con las reglas clásicas. En esos momentos se empieza a reconocer la estrechez de los tres géneros tradicionales (épico, lírico y dramático) que no alcanzan a explicar la naturaleza de los nuevos y cambiantes textos -y sus interacciones cada vez más arriesgadas- que se instauran como clasificaciones más eficaces; los de poesía cuento, novela testimonio, canción.

Definición

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo no fue un movimiento unitario, sino que estuvo formado por enorme número de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo que rompiese definitivamente con la tradición estética imperante (el simbolismo subjetivista y el realismo) y con el orden social que la sustenta. Se reacciona contra el mundo de “los mayores”, contra los presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos, que habían llevado al desastre (Guerra del 14, con la que concluye la que se llamó “belle époque”). En España, estos movimientos empiezan a conocerse por los años veinte. Las diversas corrientes se caracterizan por la defensa de lo irracional y la total oposición al Realismo; proclamación de la autonomía del arte, liberado de compromiso ideológico, valor moral e incluso de sentimiento; apuesta por el mundo moderno (máquinas, grandes ciudades...); y búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Entre todas las vanguardias o “ismos”, las que gozaron de mayor fortuna e incidencia en el continente europeo fueron el EXPRESIONISMO (1905), el CUBISMO (1906), el FUTURISMO (1909), el DADAÍSMO(1917), el CREACIONISMO y el ULTRAÍSMO (1918), y el SURREALISMO (1924).

Los "ismos"

Impresionismo

El Impresionismo no es propiamente un ismo de vanguardia sino un antecedente contra el que reaccionan los vanguardistas. u principal aporte a las vanguardias es la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje. Pero los pintores impresionistas son artistas que ya no pretenden ejercer con su arte una modificación radical en las costumbres de su época ni están comprometidos con la voluntad de un gran cambio social.

Expresionismo

El Expresionismo es una corriente pictórica que nace como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo. Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar "fibias" y "fobias" del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello.

Cubismo

El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento son Picasso y Braque. Algunos de los principales maestros son Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes.

Tuvo dos etapas, un cubismo analítico, que buscaba la descomposición total del objeto, y un cubismo sintético, en el cual se descarta la perspectiva para representar todos los planos del objeto en la misma obra. Su tipo de poesía más popular fue el caligrama cuyo principal exponente fue Guillaume Apollinaire.

Dadaìsmo

El dadá aparece simultáneamente en Nueva York con Picabia y Duchamp. Se extiende a Berlín y París. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador. Dentro de sus motivaciones estuvo reaccionar de manera artística a la violencia extrema a la pérdida de sentido que trajo la Guerra Mundial.
El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo incierto, al nihilismo y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.



Ultraismo


Apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción al Modernismo.
Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo que habla hispana contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convierte en el principal centro expresivo.
Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.


Surrealismo

Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Sigmund Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
Se caracteriza por pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.


Existencialismo


El existencialismo es un movimiento filosófico que postula fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno.
Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto le atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. Esta articulación personal del ser es el único camino existente para superar, generalmente, a las religiones, que tratan del sufrimiento, la muerte y el fin del individuo.

Características generales del Vanguardismo

• Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.
• Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.
• Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.
• Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.
• Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.
• Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.
• Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.
• Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.
• Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.
• Imaginismo: la metáfora.
• Internacionalismo los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo y preocupados por cuestiones universales más que particulares.
• Antitradicionalismo . Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a formas de expresión.

De esta postura derivan algunos otros caracteres:
• Renuncian por principio a toda ilusión de realidad.
• Intentarán expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales.
• Su relación con la naturaleza no se basará en la imitación sino en la “violación” de la misma.
• Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio.
• Busca la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos.
• Arte intelectual , minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo.
• Es un arte fiel a su época y refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor ... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.
• Es un arte fundamentalmente feo , el primero en acentuar lo grotesco en nuestra cultura occidental.
• Es un arte deshumanizado , desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.
• Busca la espontaneidad.
Tema principal será la contradicción . Este hecho explica, por ejemplo, que algunos movimientos exalten los valores positivos del mundo moderno (futurismo), mientras que otros se centran en los aspectos negativos (expresionismo o surrealismo).
• El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:
• El humor , porque es útil para desmitificar y desdramatizar
• La metáfora , en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.
• Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo
• Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones, reuniones y otras actividades).
• Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc. En este sentido, tuvo mucha importancia el cine, visto a modo de amalgama de distintas artes: pintura, literatura, escultura, música, novela, teatro. También se advirtió la capacidad del cine para generar mitos nuevos que superasen los ya agotados (Charles Chaplin, Buster Keaton, Greta Garbo, etc.).

Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:
• Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.
• Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.
• Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.
• Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

Corrientes Desarrolladas en Hispanoamérica

CUBISMO:
Los rasgos fundamentales de la estética literaria cubista (que se corresponden con los de la pintura) son los siguientes: creación del poema como un objeto artísticamente autónomo, con una estructura sólida y concentrada; supresión de lo anecdótico y descriptivo; presentación de impresiones discontinuas, en forma de fragmentos e instantáneas; eliminación de nexos lógicos y de continuidad temporal, lo que conlleva una presencia simultánea (“simultaneísmo”) de recuerdos del pasado y sensaciones del presente; ausencia de elementos sentimentales, especialmente, amorosos; rechazo del patetismo y aparición de un sentido lúdico y humor, que rompe con la monotonía de la vida y hace aflorar la alegría en un mundo cambiante y, por ello, más divertido. Finalmente, en el plano del lenguaje, estos escritores pretenden transformar los recursos expresivos heredados de la tradición. Prescinden de ciertas normas ortográficas (puntuación), sintácticas y métricas; recurren a1 sonido onomatopéyico, al juego de palabras sin sentido, a la paradoja, a la busca permanente de la sorpresa; inician la técnica del caligrama, etc.

IMPRESIONISMO:

El impresionismo surgió como una reacción contra el realismo y se propuso en el terreno literario. Trataba de suprimir el elemento intelectualista y reflexivo en literatura, haciendo que el escritor se identificara con las cualidades del objeto observado. Una novela impresionista presenta a sus personajes en una serie de detalles, palabras, reacciones, gustos y preferencias que terminan por caracterizarlos para el lector.
EXPRESIONISMO:
Ya no se imita la realidad, no se analizan causas ni hechos, sino que el autor busca la esencia de las cosas, mostrando su particular visión. Se adentra en temáticas hasta entonces prohibidas, como la sexualidad, la enfermedad y la muerte, o enfatizando aspectos como lo siniestro, lo macabro, lo grotesco. Formalmente, recurren a un tono épico, exaltado, patético, renunciando a la gramática y a las relaciones sintácticas lógicas, con un lenguaje preciso, crudo, concentrado. Buscan la significación interna del mundo, abstrayéndolo en una especie de romanticismo trágico.
DADAISMO:
Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo que este considerara los valores estéticos establecidos. La dada defiende la libertad del hombre, la espontaneidad y la destrucción. Se opone al arte tradicional y a una ideología burguesa. Refleja una protesta nihilista que va en contra de todos los aspectos de la cultura occidental, sobre todo contra el militarismo. Su rebelión contra las normas establecidas era basada en una creencia profunda y proveniente de la tradición romántica, en la bondad esencial de la humanidad cuando no está corrompida por la sociedad.
ULTRAISMO:
caracterizado por una tendencia al uso del verso libre y complicadas innovaciones métricas. Se atrevió a utilizar la imaginería y el simbolismo en lugar de la forma tradicional. Influenciado por los simbolistas franceses, el ultraísmo produjo versos que reflejan un análisis objetivo y una experimentación un tanto fría. Tiene predilección por la poesía lírica y predomino del culto a la imagen y la metáfora. supresión de los elementos sentimentales y eróticos, del confesionalismo o posibles referencias morales. Preferencia por temas de la vida moderna, tratando de descubrir sus connotaciones líricas. Se trata de vislumbrar el fondo primigenio de las realidades del mundo. se suprimen las cadenas de nexos y las fórmulas de equivalencia (como, semejante a), se eliminan los adjetivos, etc., con lo cual se rompe la continuidad del discurso, resaltando las percepciones fragmentarias, con la convicción de que se está potenciando de esta forma la pureza del flujo lírico.
SURREALISMO:
El surrealismo se caracterizó por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio. Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado. Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia”). Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso. Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.

Autores y Obras del Vanguardismo

Pablo Neruda Entre sus obras:
Era mi corazón un ala viva y turbia

“Era mi corazón un ala viva y turbia...
un ala pavorosa llena de luz y anhelo.
Era la primavera sobre los campos verdes.
Azul era la altura y era esmeralda el suelo”

Octavio Paz Entre sus obras: Misterio
“Relumbra el aire, relumbra,
el mediodía relumbra,
pero no veo al sol.
Y de presencia en presencia
todo se me transparenta”

César Vallejo Entre sus obras: LOS HERALDOS NEGROS
“Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… Yo no sé!”

Vicente Huidobro: Entre sus obras PARA LLORAR
“Es para llorar que buscamos nuestros ojos
Para sostener nuestras lágrimas allá arriba
En sus sobres nutridos de nuestros fantasmas
Es para llorar que apuntamos los fusiles sobre el día”
León Felipe: Entre sus obras Colofón
Luz...
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.

Rosario Castellanos: Entre sus obras Destino
Matamos lo que amamos. Lo demás
no ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos

Miguel Angel Asturias

¡Patria de las perfectas luces, tuya
la ingenua, agraria y melodiosa fiesta,
campos que cubren hoy brazos de cruces!

¡Patria de los perfectos lagos, altos
espejos que tu mano acerca al cielo
para que vea Dios tantos estragos!